Skip to main content

HMI-EMG

▷Prótesis activa de mano


La Interfaz Humano-Computadora basada en señales Electromiográficas (EMG) es una tecnología innovadora que permite a las personas controlar prótesis activas de mano de forma intuitiva y natural. Las señales EMG son señales eléctricas producidas por los músculos cuando se contraen o se relajan. Al colocar electrodos en la piel del usuario cerca de los músculos residuales, estas señales pueden ser detectadas y traducidas en comandos para controlar los movimientos de una prótesis.

Cuando una persona que ha sufrido una amputación utiliza una prótesis activada por señales EMG, puede realizar una variedad de acciones complejas, como agarrar objetos, girar la muñeca y realizar movimientos precisos. Este control intuitivo mejora significativamente la experiencia del usuario y le permite realizar tareas cotidianas de manera más efectiva y natural.

La ventaja clave de esta tecnología es su capacidad para proporcionar un control más preciso y coordinado sobre la prótesis, lo que permite a los usuarios realizar movimientos más naturales y realizar tareas específicas con mayor facilidad. Además, al utilizar señales EMG para controlar la prótesis, se minimizan los retrasos en las acciones del usuario, lo que hace que la experiencia sea más fluida y cercana a la funcionalidad de una mano real.

Esta innovación tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que han sufrido amputaciones, ya que les brinda independencia y mejora su capacidad para participar en actividades diarias y sociales. Al proporcionar un control preciso y natural sobre la prótesis, la interfaz humano-computadora basada en señales EMG no solo restaura la funcionalidad perdida, sino que también contribuye a restaurar la confianza y la autoestima de los usuarios, permitiéndoles llevar una vida más activa y participativa en la sociedad.

Publicaciones:






Prótesis activa controlada con señales EMG:


Sensor:


Preprocesamiento:
Detección:

Control de Prótesis:

Comments

Popular posts from this blog

▷ Arm Cortex-M4 (2): ADC

    Arm Cortex-M4 (2): ADC  ➡️ #EmbeddedSystems #ARM #CortexM4 #CProgrammingLanguage #ADC #ADC_read #Nucleo # F446RE #STM32F446RE #MCU #STM32cube ⭐ Codes of practice:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main/4_adc_nucleo ⭐ Repository with more examples:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main ✅  Developed by:  John Rivera Burgos ➡️ Device: Development Board:  NUCLEO-F446RE Processor:  STM32F446RE MCU, Arm® Cortex®-M4 core at 180 Mhz. ➡️ Compiler: STM32CubeIDE ⭐ Device provided by: EcuaPlus ⭐ When using this resource, please cite the original publication: Avilés-Mendoza, K., Gaibor-León, N. G., Asanza, V., Lorente-Leyva, L. L., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2023). A 3D Printed, Bionic Hand Powered by EMG Signals and Controlled by an Online Neural Network.  Biomimetics, 8(2), 255. ✅ practice description: It serves to convert an analog signal (voltage or current-based) into a digital signal, in order to facilitate its proce...

▷ Visualización de ultimas 24h de Temperatura, Humedad y Temp. CPU

Para esta publicación, se han instalado dos sensores para la recolección de datos en tiempo real, los cuales están actualmente en funcionamiento en la ciudad de Guayaquil: uno para medir la humedad y otro para medir la temperatura. Ambos sensores utilizan tecnología LoRA para enviar la información recopilada a un Gateway. Este Gateway actúa como punto central de conexión, recibiendo los datos de los sensores y enviándolos a la plataforma de Google Cloud a través de una conexión celular LTE. Una vez que los datos están almacenados en la plataforma de Google Cloud, se ha creado una interfaz web personalizada. Esta interfaz permite la visualización y el análisis de los datos recolectados por los sensores, ofreciendo una representación clara y fácilmente accesible para los usuarios. Leaflet viewer with OpenStreetMap Leaflet viewer with OpenStreetMap En el mundo interconectado de hoy, la capacidad de recopilar y visualizar datos en tiempo real ...

▷ Arm Cortex-M4 (3): I2C

  Arm Cortex-M4 (3): I2C ➡️ #EmbeddedSystems #ARM #CortexM4 #CProgrammingLanguage #I2C #Nucleo # F446RE #STM32F446RE #MCU #STM32cube ⭐ Codes of practice:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main/10_I2C_Nucleo ⭐ Repository with more examples:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main ✅  Developed by:  John Rivera Burgos ➡️ Device: Development Board:  NUCLEO-F446RE Processor:  STM32F446RE MCU, Arm® Cortex®-M4 core at 180 Mhz. ➡️ Compiler: STM32CubeIDE ⭐ Device provided by: EcuaPlus ⭐ When using this resource, please cite the original publication: Avilés-Mendoza, K., Gaibor-León, N. G., Asanza, V., Lorente-Leyva, L. L., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2023). A 3D Printed, Bionic Hand Powered by EMG Signals and Controlled by an Online Neural Network.  Biomimetics, 8(2), 255. ✅ practice description: The I2C (Inter-Integrated Circuit) practice using the NUCLEO-F446RE Development Board and STM32CubeIDE is an educational and hands-on experien...

▷ Arm Cortex-M4 (1): USART serial communication

  Arm Cortex-M4 (1): USART serial communication  ➡️ #EmbeddedSystems #ARM #CortexM4 #CProgrammingLanguage #USART #Nucleo # F446RE #STM32F446RE #MCU #STM32cube ⭐ Codes of practice:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main/1_usart_tx https://github.com/vasanza/STM32/tree/main/2_uart_rx_nucleo ⭐ Repository with more examples:  https://github.com/vasanza/STM32/tree/main ✅  Developed by:  John Rivera Burgos ➡️ Device: Development Board:  NUCLEO-F446RE Processor:  STM32F446RE MCU, Arm® Cortex®-M4 core at 180 Mhz. ➡️ Compiler: STM32CubeIDE ⭐ Device provided by: EcuaPlus ⭐ When using this resource, please cite the original publication: Avilés-Mendoza, K., Gaibor-León, N. G., Asanza, V., Lorente-Leyva, L. L., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2023). A 3D Printed, Bionic Hand Powered by EMG Signals and Controlled by an Online Neural Network.  Biomimetics, 8(2), 255. ✅ practice description: The practice of USART serial communication with the NU...

▷ Visualización de datos: de Temperatura, Humedad y Temp de CPU.

  Para esta publicación, se han instalado dos sensores para la recolección de datos en tiempo real, los cuales están actualmente en funcionamiento en la ciudad de Guayaquil: uno para medir la humedad y otro para medir la temperatura. Ambos sensores utilizan tecnología LoRA para enviar la información recopilada a un Gateway. Este Gateway actúa como punto central de conexión, recibiendo los datos de los sensores y enviándolos a la plataforma de Google Cloud a través de una conexión celular LTE. Una vez que los datos están almacenados en la plataforma de Google Cloud, se ha creado una interfaz web personalizada. Esta interfaz permite la visualización y el análisis de los datos recolectados por los sensores, ofreciendo una representación clara y fácilmente accesible para los usuarios. Leaflet viewer with OpenStreetMap Leaflet viewer with OpenStreetMap En este post, vamos a explorar cómo visualizar datos en tiempo real provenientes de Google Cloud utilizan...